Cuando se habla de Europa, hablamos no tanto del concepto geográfico de continente, sino de la idea de unidad de países y ciudadanos que comparten ideales más allá de las diferencias de lenguas, costumbres, leyes, etc. Y desde que se constituyó la Unión Europea, se viene trabajando para facilitar la unidad en diferentes ámbitos, entre ellos:
- facilitar la libre circulación de los ciudadanos europeos dentro de su territorio
- facilitar la movilidad laboral.
La mayoría conocemos alguien cercano que «ha estado de Erasmus«, ha viajado con el Interrail, ha aprovechado un vuelo low cost para escaparse a Londres, París, Roma,…. o ha pensado que podría probar a vivir allí una temporada para estudiar, hacer prácticas o trabajar.
Si estas interesado o interesada en buscar formación o empleo en otros países europeos, sigue leyendo y conocerás diferentes instrumentos que la Unión Europea ha preparado para ayudarte a lograrlo.
Aquí te cuento los 10 imprescindibles ¿Cuáles son?
- 5 Redes nacionales y europeas sobre cualificación profesional.
- 5 Portales digitales de programas y herramientas para la movilidad.
Compara y valora aquellas opciones que se adaptan a tus necesidades o expectativas, infórmate acerca de cómo realizar los trámites necesarios, posibles ayudas, etc.
Allá por 2009, el Consejo y el Parlamento Europeo aprobaron una Recomendación para crear un sistema que facilitara la transferencia de cualificaciones profesionales entre los países europeos, o lo que es lo mismo, que sus sistemas de educación y formación, diferentes en cada país, se entendieran. A partir de entonces, se han ido creando distintas herramientas que están disponibles para la ciudadanía. Veamos cuáles son:
Redes europeas sobre cualificación profesional.
1.La red Euroguidance es una red de centros en cada país, donde se ofrece información cualificada sobre aprendizaje permanente y movilidad para el aprendizaje, en los ámbitos de educación, formación y empleo.
2. La red europea de centros nacionales Europass (NECs), ayuda a los ciudadanos a comunicar y entender sus habilidades y cualificaciones profesionales a través de los documentos Europass, cuando busquen un trabajo o formación en otro país.
Existen varios documentos Europass:
2 documentos que puede cumplimentar el ciudadano:
y 3 documentos que emiten las autoridades de educación y formación en cada país:
- Movilidad Europass
- Suplemento al Título o al Certificado de Profesionalidad
- Suplemento al Título Superior.
Y si creas y actualizas tu Pasaporte Europeo de Competencias ,tendrás un práctico portfolio que aglutina los documentos arriba indicados para viajar con la tranquilidad de llevar contigo la documentación que informa de tu perfil profesional en cualquier país europeo.
3.El marco europeo de cualificaciones para el aprendizaje permanente (European Qualifications Framework, EQF) ofrece apoyo a las personas, las empresas y los centros de educación y formación de los países europeos para definir, traducir, hacer comprensible y enlazar los sistemas de cualificaciones de todos los países europeos.
4.La red de transferencia y acumulación de créditos (ECVET) relacionados con las cualificaciones profesionales. Pongamos un ejemplo: Si decides marcharse un tiempo a otro país para estudiar o trabajar, el CVET te facilitará la validación, el reconocimiento y la acumulación de habilidades y conocimientos adquiridos durante tu estancia en ese país, con el fin de garantizar que tu experiencia te sirva para obtener nuevas cualificaciones profesionales. ¿Cómo? El ECVET cuenta con un sistema de créditos para cada cualificación profesional reconocida en Europa, que facilita tu movilidad como trabajador. Ventajas de esta herramienta:
- flexibilizar los distintos caminos de obtención de cualificación profesional
- promover el aprendizaje permanente
- reconocimiento más eficiente del aprendizaje no formal
- hacer más atractivas otras vias de formación distintas a la educación formal
- hacer más permeable las pasarelas entre el sistema de educación superior y la formación profesional
- fomentar la movilidad
5. La red de centros sobre reconocimiento académico NARIC (National Academic Recognition Information Centres, ) ofrece información y ayuda a particulares y organizaciones a comparan el sistema internacional de cualificaciones frente a los niveles de cualificación a nivel nacional.
Portales digitales de programas y herramientas para la movilidad
Gracias a numerosas iniciativas y proyectos europeos se han creado distintas plataformas digitales donde, bajo el efecto paraguas, se puede encontrar multitud de información precisa, sobre diferentes oportunidades de movilidad. Entre las más destacadas :
6.Red EURES, Portal Europeo de movilidad profesional, o más sencillo, la red europea de empleo. Esta red está formada por más de mil consejeros EURES que ofrecen información, asesoramiento y contratación para trabajadores y empresas de distintos países europeos.
7. EPALE , es la plataforma europea abierta y multilingüe para la comunidad de profesionales de la educación de adultos, en toda Europa. Hablamos de profesores, formadores, investigadores, académicos, políticos y cualquier otra persona con un papel profesional en esta área.
8. eTwinning, es una plataforma de proyectos educativos, donde docentes de los sistemas educativos europeos, pueden conectar para desarrollar proyectos colaborativos o compartir ideas. Esta plataforma es muy utilizada por profesores en España para trabajar el aprendizaje basado en proyectos con centros educativos de otros países europeos. Además se ofrecen multitud de recursos educativos y eventos para trabajar en red de forma colaborativa. Por el momento, no se permite participar en esta red a los docentes del sistema de formación para el empleo, pero no perdamos la esperanza…
9. Portal de la Juventud Europeo, (European Youth Portal, EYP) proporciona información y oportunidades sobre las iniciativas europeas para jóvenes de 13 a 30 años. Entre estas oportunidades está el Servicio de Voluntariado Europeo, European Voluntary Service (EVS) que desde hace 20 años ayuda a encontrar proyectos de voluntariado en otro país.
Si tienes espíritu solidario, con estas experiencias:
- conocerás culturas distintas que te abrirán tu visión del mundo y te harán más tolerante con la diversidad.
- harás nuevos amigos, que conservarás durante muchos años
- ayudarás a los demás,
- y aprenderás cosas que te serán útiles en la vida.
También encontrarás iniciativas como la Garantía Juvenil, para jóvenes menores de 25 años, que se gestiona a nivel nacional.
10. Portal del Programa ERASMUS+ con sus 30 años de historia y que debido a su éxito, se ha ampliado con nuevos colectivos que pueden beneficiarse de las ayudas y se aumentado significativamente su financiación .
Inicialmente eran los estudiantes universitarios los que podían realizar parte de sus estudios en otro país europeo. Actualmente se ha ampliado a personas de todas la edades, ya sean estudiantes de diferentes programas, aprendices, docentes, personal del ámbito educativo, monitores y jóvenes voluntarios. Casi 3 millones de europeos y europeas han pasado una parte de sus estudios en universidades u organizaciones europeas. ¿Quieres ser tú la próxima persona en disfrutarlo? video ERASMUS+
Así que, podrás estar a favor o en contra de Europa como concepto geopolítico, pero lo que es indudable, es que cuentas con una gran cantidad de instrumentos para comprobar muchas de las ventajas de ser ciudadana o ciudadano de Europa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.