Siguiendo con la línea de artículos en mi blog relacionados con la Formación Profesional, ya sea del sistema educativo o de formación para el empleo, me hago una pregunta:
¿Hacemos verdaderos esfuerzos por mostrar a los jóvenes todo lo que la formación profesional puede ofrecerles?.
La Comisión Europea ha anunciado que habrá II Semana Europea de la FP, del 20 al 24 de noviembre de 2017, tras el enorme éxito de la I Semana de la FP celebrada en diciembre de 2016, con cerca de 1000 eventos.
El siguiente vídeo del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, CEDEFOP, contiene testimonios de jóvenes que cuentan como la formación profesional les ha orientado a retomar sus estudios y encontrar un trabajo, a través de distintas iniciativas en diferentes países europeos.
Este vídeo me ha inspirado para atreverme a plasmar 4 reflexiones iniciales y repensar si es posible que la formación profesional que tenemos actualmente «enganche» a los y las jóvenes en España.
El 60% de la juventud europea que abandonan sus estudios, son «ninis«, es decir ni estudian, ni trabajan.
4. Información sobre formación profesional a los jóvenes a través de medios de comunicación donde no están los jóvenes.
Se han hecho distintos esfuerzos en España de poner en valor la FP (la del sistema educativo) a través de campañas publicitarias en medios como la TV, portales digitales , como Descubre la FP, de la Fundación Atresmedia o todoFP del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte . Pero son medios que no visitan. los que tenemos hijos lo sabemos, ellos están en las redes sociales y en Youtube, por lo menos ahora…pero que en 5 años estará en otros espacios.
«Para acercar a los jóvenes la FP, estamos obligados a adaptarnos, porque sus hábitos y canales de consumo de información han cambiado radicalmente».
¿Qué tal si se difundieran casos de éxito de la formación profesional de personas influyentes en los jóvenes? LLegar a la juventud utilizando los canales de información que tanto consumen hoy en día: las redes sociales, los videos, Youtube. Quizá se contribuiría a que valoraran la formación profesional socialmente, tuviera «swag«(estilo) entre los jóvenes, y se reconociera como la mejor vía para lograr una formación profesional directa, accesible, motivadora y acorde con lo que demandan las empresas.
Las técnicas de marketing digital, nos hablan de que actualmente son los influencers los que marcan qué comprar o qué usar.
«Un influencer es una persona que es capaz de movilizar opiniones y crear reacciones debido a su credibilidad en una temática concreta.
Son líderes de opinión y figuras mediáticas dentro de un área o sector.
Lo que digan, va a misa.»
Mmm… ¿Sería una idea descabellada, promover la formación profesional, a través de influencers y youtubers de la FP?…Ahí lo dejo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.