La web «Open Education Europa», ha cerrado sus puertas ¿Objetivo conseguido?

La web «Open Education Europa», ha cerrado sus puertas ¿Objetivo conseguido?

Lo ha anunciado la Comisión Europea recientemente: Open Education Europa (OEE),abierta en septiembre de 2013 para difundir las políticas de la Comisión Europea respecto a la » apertura de la educación «, ha cerrado su web;  considera que sus objetivos iniciales están siendo ya abordados.

Hace 5 años, cuando se decidió abrir, la realidad era la siguiente:

  • Más del 60 % de los alumnos escolarizados de 9 años de la UE acudían a centros que no tenían equipamiento digital adecuado.
  • Entre un 50 % y un 80 % de los alumnos de la UE no utilizaban nunca recursos didácticos digitales
  • Grandes diferencias  entre los países europeos en cuanto al acceso a Internet en los centros educativos (desde el 45% al 90%)
  • La mayoría del profesorado de la enseñanza primaria y secundaria consideraban que no dominaban los medios digitales.
  • El 70 % del profesorado demandaba formación en competencia digital.

10000000000007BA00000527086C6B05

En la actualidad las circunstancias han ido cambiando gradualmente y al menos a nivel de las políticas, se han ido creando marcos de actuación que favorecen los avances en enseñanza abierta, digital e innovadora:

Por otro lado, para seguir estando al día de las actividades, programas e iniciativas relacionadas con la educación digital,  existen otros sitios web de la Comisión Europea para ayudarnos a quienes trabajamos en cualquiera de los ámbitos de la educación y la formación, a seguir aprendiendo. En ellos encontramos inspiración para abordar nuevos proyectos, comunicarnos y colaborar con docentes o gestores con nuestras mismas inquietudes, diseñar proyectos, o ayudar a que nuestros centros u organizaciones den nuevos pasos :

  • eTwinning es una amplia comunidad on line de profesores de educación, así como un banco de pruebas de innovación mediante intercambios virtuales entre centros educativos en Europa y en países vecinos.
  • School Education Gateway promueve las prácticas digitales e innovadoras en escuelas europeas y ayuda a los profesores, con recursos y herramientas on line, entre otros, los cursos masivos abiertos en línea (MOOC) para su desarrollo profesional.
  • EPALE ofrece los recursos y las herramientas en línea para los profesionales de la enseñanza de adultos, así como acceso a las comunidades de práctica y espacios colaborativos para compartir ideas y charlar sobre mejores prácticas.
  • La herramienta de la Comisión Europa y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) HEInnovate contribuye a que las Universidades reflexionen sobre su capacidad de innovación. En cuanto a las escuelas, la nueva herramienta SELFIE se encuentra en fase de desarrollo.

Os animo a explorar  estos sitios web y las numerosas comunidades virtuales y presenciales que existen para compartir vuestras ideas y temas de debate.No tienes que buscar mucho para encontrarlas, no tienes más que darte una vueltecita por Internet o mirar a tu alrededor.

En los próximos meses, la página de la Comisión Europea sobre educación y formación se va a actualizar. Estaremos atentos !!

Mientras tanto nos podemos preguntar¿ los objetivos que la Comisión Europea quería lograr con la web OEE, realmente se han conseguido?.