Clara, tu futura alumna, fue a su oficina de empleo y preguntó por la oferta de cursos para desempleados. Encontró algunas especialidades que podrían interesarle y solicitó finalmente acceder a un certificado de profesionalidad, el que tú impartes. La han seleccionado y está realmente ilusionada. Será una oportunidad para que Clara se certifique y tenga más oportunidades de encontrar el trabajo con el que siempre ha soñado.
Ayer empezó el curso, eres el docente y piensas que podrás cumplir las expectativas que Clara y el resto de participantes tienen acerca del curso.
Repasemos…
- Tienes amplios conocimientos sobre el programa formativo de este certificado de profesionalidad, tanto por tu formación como por los años en que has trabajado en ese sector.
- Has recopilado material actualizado de numerosas fuentes de información en Internet para preparar los contenidos del curso en distintas presentaciones de diapositivas.
- Has preparado a conciencia la programación de los distintos módulos y has planificado tus clases con detalle.
- Dada tu amplia experiencia docente, utilizarás las estrategias metodológicas que vienes utilizando curso tras curso y que te funcionan, adaptándolas, eso sí, al perfil de los nuevos participantes.
¿Te has preguntado, si puedes hacer algo más?
La respuesta es un rotundo SÍ, si queremos que la Formación para el Empleo sea una herramienta realmente útil para los desempleados. Y no simplemente por incluir herramientas tecnológicas y mejorar su competencia digital, sino por los cambios de metodología de trabajo que producen en la forma de gestionar información, procesos de trabajo, comunicarse, etc.
¿Qué beneficios aportan las TIC a tu alumnado y a las empresas que les contraten?
- Permiten que tu alumnado adquiera competencias digitales ( marco DIGCOMP de 21 competencias y 5 áreas), en las áreas de comunicación, colaboración, creación de contenidos, seguridad y resolución de problemas. La empresa contará con trabajadores adaptados a los nuevos métodos de trabajo donde se potencia la gestión efectiva de información y la colaboración digital.
- Estimulan la participación activa de tus alumnos dentro y fuera del aula utilizando herramientas online que facilitan dinámicas de trabajo en equipo, preparando trabajadores proactivos e implicados en la realización de actividades y proyectos y que son muy valorados por las empresas que están empezando a introducir dinámicas de trabajo social y colaborativo. Google for Work
- Motivan e implican a los alumnos en su propio aprendizaje para preparar a trabajadores que pueden identificar sus necesidades de formación y se motiven participando en acciones formativas dentro o fuera de la empresa. Cursos MOOC – massive open online courses,
- Permiten personalizar el aprendizaje de los alumnos; que cada alumno pueda avanzar dentro del curso en función de su nivel de competencias profesionales y digitales. Consecuentemente el trabajador podrá desmarcarse entre distintos candidatos con el mismo nivel de cualificación.
- Ayudan a los alumnos para que asuman retos alcanzables similares a los que encontrarán en las empresas. Muchas aplicaciones TIC facilitan el aprendizaje basado en proyectos, ABP. De este modo los trabajadores, ya en su empresa serán capaces de asumir tareas de distinto nivel de dificultad dividiéndolas en tareas asumibles y colaborar en la resolución de problemas.
- Al utilizarlas, adoptareis el rol de aprendices, tanto ellos como tú, valorando vuestros conocimientos y experiencias de cara a mejorar el aprendizaje colectivo. Las empresas valoran cada vez más, las iniciativas y la experiencia de sus trabajadores y se están imponiendo en muchas empresas innovadoras, la filosofía de mejorar sus procesos aprendiendo de y con su personal.
- Atreverse a experimentar su uso aumentará la autoestima, creatividad y la iniciativa en los alumnos, cualidades cada vez más valoradas en las empresas que quieren innovar.
- Tras su periodo de formación donde las herramientas TIC han sido su herramienta habitual de trabajo, podrán seguir ampliando su formación y desarrollar una marca personal en la web social, relacionada con su experiencia profesional, realizando acciones de voluntariado, participando en comunidades relacionadas con su ámbito profesional y que aumentará el prestigio y credibilidad de la empresa en la red.
Puede parecer complicado pero mi consejo es que empieces a experimentar con alguna herramienta TIC sencilla con las que hayas empezado a familiarizarte. Diseña una actividad donde tus alumnos completen una definición, identifiquen características o encuentren ejemplos de un contenido que pueda ser inicialmente de su interés. Sugiere que utilicen la herramienta TIC que ya conoces y actúa como facilitador en la organización de equipos de trabajo.
¿Cuándo empiezas?