¿Hacia donde avanzará la Formación Profesional en los próximos años? No tenemos una bola de cristal que nos muestre la FP del futuro tan ligado a la transformación digital de las empresas, los avances tecnológicos y la globalización. Las instituciones europeas vislumbran, a través de la consulta a expertos de distintos países, 2 puntos de vista, uno pesimista y otro optimista.

Visión pesimista, aquí se ve a la FP como una segunda opción para la que se dejan los trabajos manuales, de menor cualificación y menos atractivos, mientras que los trabajos que implican unas competencias más avanzadas siguen siendo dominio de la educación superior. La automatización y la digitalización polarizará el mercado laboral, disminuyendo las competencias de nivel medio que tradicionalmente aporta la FP.

Visión optimista, según el cual, la FP está alcanzando niveles superiores y, cada vez más, llega a personas adultas. Se imparte a través de  modalidades y entornos de aprendizaje más variados y se adaptaría en un futuro próximo a estudiantes de todas las edades. La FP sería más relevante y estaría orientada a un mercado laboral basado principalmente en servicios, donde la automatización y digitalización necesitarían de un  factor humano especializado.

«La FP sera más relevante y estará orientada a un mercado laboral basado principalmente en servicios, donde la automatización y digitalización necesitarán de un  factor humano especializado».

chatbot
El 80%  de las empresas usarán bots para interactuar con sus clientes en 2020

¿Qué es «Formación Profesional» para la Unión Europea?

Cuando en Europa se habla de formación profesional se identifica como  «VET» (Vocational Education and Training) y este término incluye:

  • IVET: Es la formación profesional inicial dentro de los sistemas educativos para estudiantes que no han accedido al mundo laboral. En España hablamos de la FP del sistema educativo.
ivet-final
Porcentaje de alumnado de formación profesional inicial del total de alumnado de  educación secundaria.
  • CVET: la formación profesional dirigida a:
     mejorar o actualizar  sus conocimientos y/o habilidades;
     adquirir nuevas habilidades para reorientar o cambiar de carrera profesional
     continuar el desarrollo profesional.
    y que forma parte del aprendizaje permanente de las personas.

Es lo que en España se engloba como «Formación para el empleo«, aunque todavía hay quien lo sigue separando en formación continua, cuando los destinatarios son personas trabajadoras en activo o formación ocupacional, cuando asisten personas desempleadas.

porcentaje alumnos en cvet
Fuente: Eurostat, encuesta de formación profesional continua.

En la reciente nota informativa «¿Cual es el futuro de la formación profesional en Europa?» del CEDEFOP, Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, se recogen las conclusiones de un informe para analizar las distintas rutas y las múltiples opciones posibles de la formación profesional, con el objetivo de planificar próximas políticas a partir de 2020. Estos resultados se presentaron durante la II Semana Europea de la Formación Profesional, en Viena a principios de noviembre de 2018.

Este informe es parte de un estudio que el CEDEFOP, en cooperación con socios investigadores de toda Europa, está llevando a cabo actualmente : «La naturaleza cambiante y el papel de la educación y la formación profesional (EFP) en Europa». Esta interesante investigación está ayudando a la Comisión Europea y a los Estados miembros de la UE a establecer los objetivos  de cooperación europea en materia de Formación Profesional después de 2020. 

3 escenarios de la futura formación profesional

Escenario 1. El aprendizaje permanente como prioridad – FP plural

Este escenario amplía nuestra manera de comprender y concebir lo que se entiende por FP. Se hace hincapié en un aprendizaje orientado a fines profesionales y del mercado laboral en todos los niveles y entornos institucionales. El aprendizaje orientado a fines profesionales no quedará restringido a las instituciones explícitamente definidas como
proveedoras de FP, sino que formará parte de un enfoque integrado de aprendizaje permanente. Una gama más amplia de destrezas y una menor vinculación a perfiles concretos de empleos y profesiones. Transparencia, la transferibilidad y la portabilidad de las destrezas y las cualificaciones.

Escenario 2. La competencia ocupacional y profesional como prioridad – FP diferenciada

Se reafirma y fortalece la posición de la FP como un subsistema de educación y formación aparte, con unas instituciones y unos proveedores claramente definidos. La FP se organizará en torno a las necesidades y señas de identidad de oficios y/o profesiones claramente definidos. Esto garantiza una estrecha vinculación con el mercado laboral. Será cada vez más importante promover el aprendizaje activo a través de prácticas. Sería lo más similar al sistema de FP actual.

Escenario 3. La formación orientada al trabajo como prioridad

Una FP con un fin concreto y al margen. Este escenario limita la manera de entender y concebir la FP. Se centra en formar para trabajar, mejorando las competencias y adquiriendo otras nuevas en función de las necesidades del mercado
laboral en el corto y medio plazo. Este enfoque implica que la FP dé un giro y se
oriente hacia las competencias necesarias para cumplir las funciones exigidas por unos empleos y un mercado laboral que cambian rápidamente. La FP se centra principalmente en las destrezas necesarias a corto y medio plazo, y mucho menos
en las habilidades y competencias básicas y transversales. Estas últimas serían responsabilidad de la educación y la formación académicas. El grupo destinatario de la FP quedaría reducido principalmente a adultos que necesitan reciclar o mejorar sus capacidades o que están en riesgo de sufrir el paro y la exclusión social. Es probable que los cursos de formación más cortos se conviertan en la forma de aprendizaje predominante, y sean ofrecidos cada vez más a través de recursos educativos de libre acceso. Este enfoque implica una gestión totalmente diferente de la FP, en la que las empresas y los sectores privados desempeñan una función clave.

3 escenarios

Puede que estos 3 escenarios coexistan en un futuro cercano en función de distintas variables y lleve a que se modifiquen las políticas educativas, incluso tengan que cuestionarse los sistemas de formación profesional existentes.

¿Estamos preparados para ello?

Encuesta

Dentro del proyecto liderado por el CEDEFOP, se publicó una encuesta online  dirigida a expertos e interesados en Formación Profesional de toda Europa y  éstas fueron las preguntas

¿Cómo debería ser la formación profesional en el futuro?
  1. ¿Una formación profesional diferenciada dentro del sistema educativo o integrada como un elemento más del aprendizaje permanente?
  2. ¿Una formación profesional estándar para todos o diferente para grupos específicos?
  3. ¿Una formación profesional con un nivel paralelo a la educación superior o integrado dentro de la educación superior?
  4. ¿Un formación profesional con más inversión privada o con más inversión pública?
  5. ¿Una formación profesional orientada a las necesidades económicas o a las necesidades sociales?
  6. ¿Una formación profesional más autónoma y local o más regulada y centralizada?
  7. ¿Más competencias  o más colaboración entre los proveedores de formación profesional?
  8. ¿Sistemas de formación profesional nacionales más similares o más diversos?
  9. ¿Una formación profesional que cuente con mayor o menor financiación de Europa?

Los resultados de la encuesta ayudarán a validar  la primera fase del proyecto y a seguir desarrollando estos escenarios futuros de Formación Profesional en Europa. Si tienes experiencia en formación profesional, eres docente, empresario, perteneces a una organización vinculada a la FP  o simplemente estás interesado en alguna de sus múltiples vertientes, ¿qué responderías?

#FutureofVET   #ChangingVET2035

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s