Llega el verano y con él, el tiempo libre. Cada cual decide cómo emplearlo o cómo no emplearlo… El curso ha sido intenso y en septiembre ya tendremos tiempo de recobrar el ritmo habitual.

Para docentes que les gusta mantener un cierto nivel de «actividad neuronal» durante el periodo estival  la oferta es muy variada: la lectura de publicaciones especializadas, los artículos que hemos postergado su lectura durante el invierno, los blogs a los que estamos subscritos, los cursos gratuitos MOOC, etc. Yo os sugiero algo más ligero y no por ello menos enriquecedor:  las infografías.

Las infografías me parecen recursos que sintetizan información sobre temáticas muy variadas y tienen una función informativa y reveladora. Nos descubren las características que identifican un concepto, buenas prácticas, experiencias, datos y estadísticas que contextualizan y dimensionan los temas que tratan.

«Las infografías ejercen un poder inspirador».

Pero sobre todo, y el motivo por el que creo que el verano es un buen momento para las infografías es que nuestra mente está en un estado más receptivo, más positivo y creativo. Por ello, tal y como yo lo veo, las infografías ejercen un poder inspirador y es por este motivo que comparto algunas que me han servido de inspiración para seguir investigando sobre algunos de los temas que más me interesan y que os pueden dar una idea del potencial de este recurso digital, que basa su poder en las imágenes y los gráficos.

Fuente: ticsyformacion.com

O esta otra sobre los beneficios del eLearning comparado con la formación presencial:

Fuente:elearninginfographics.com

Os dejo también algunos enlaces donde encontrar infografías muy interesantes relacionadas con innovación y formación, TIC, competencia digital o metodologías disruptivas.

Pinterest: Crea tu cuenta, explora las secciones Educación o Tecnología donde los usuarios recogen en Tableros, las infografías que les han resultado más interesantes.

TICs y Formación: Blog de Alfredo Vela experto en comunicación, formación, social media, marketing digital e infografías. Buena parte del contenido de su blog está en formato de infografías. También publica otro blog:  Infografíasencastellano 

Elearninginfographics:  Aquí encontraréis las últimas infografías, la mayoría en Inglés pero os ofrecerá información muy actualizada sobre cualquier tema en formato visual.

Pero os invito a ir más allá. ¿Por qué no aprovechar el verano para jugar  a ser diseñadores y experimentar alguna herramienta de creación de infografías?

Mi consejo es que comiences con un diseño básico sobre un tema que conozcas bastante bien o que te motive encontrar información (¿quizá el lugar de destino de tus vacaciones?). De este modo te centrarás en familiarizarte con la herramienta que pruebes.

Existen distintas herramientas para diseñar infografías pero no te agobies, con aprender a utilizar una o dos medio bien, será suficiente. El objetivo de este verano no es llegar a ser un experto en infografías sino disfrutar relajadamente de los resultados, con un esfuerzo relativamente pequeño.  Te sugiero empezar por CANVA o Piktochart que con ayuda de plantillas estupendas podrás diseñar tus propias infografias con un toque bastante profesional.

CANVA: Una aplicación que permite crear infografías online a través de sencillos menús. Partiendo de una plantilla podremos ir modificándola y adaptándola y es tan fácil como arrastrar y soltar elementos gráficos y de texto para ir componiendo tu infografía.   a nuestras necesidades y requisitos. Es una herramienta Freemium, es decir gratuita con opciones adicionales de pago.

PIKTOCHART: En esta aplicación online podrás diseñar tus infografías. Tienes más de 500 plantillas que puedes personalizar y puedes guardar tus infografías tanto en la nube como exportarlas a otros formatos para insertarlas en otros documentos. Al igual que CANVA, es una herramienta Freemium, con funciones adicionales de pago.

Si este artículo te ha resultado útil, ligero y fresquito, me doy por satisfecha.

Feliz verano…

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s