En mi artículo anterior hablaba de la importancia del camino andado en materia digital y pedagógica en los últimos años, necesario para llegar a hoy y lograr con cierto éxito este gran reto en el que todo profesional de la docencia está embarcado.
Pronto sabremos si los datos de este gráfico se cumplen o se modifican, pero lo que está claro es que, mejor no sentarse a esperar.

Se han puesto en marcha decenas, cientos de iniciativas en tiempo record para ayudar a docentes y educadores de todo el mundo a no paralizar las dinámicas de aprendizaje de su alumnado. Esa ha sido la gran prioridad.
Algunas las conozco de primera mano, son una pequeña muestra de lo mucho y bueno que se está compartiendo. Son ejemplos nacionales e internacionales que serán
- faro (acompañamiento digital) ante la necesidad de improvisación, la inexperiencia en el uso de nuevos recursos y plataformas educativas.
- bálsamo (acompañamiento social) ante la ansiedad que crea la falta de seguridad incertidumbre sobre los resultados que finalmente se alcanzarán.
Y es que, en definitiva ¿qué busca un/ una docente? Busca ofrecer a su alumnado la mejor de las experiencias de aprendizaje. Busca adaptarse, adoptando herramientas y estrategias que les permitan crear entornos de aprendizaje efectivos donde comunicarse, crear y colaborar.
Acompañamiento digital a docentes
Para acompañar a toda la comunidad educativa, ante la situación de emergencia sanitaria del COVID-19, está habiendo un movimiento social de apoyo en todos los sectores. El caso del profesorado ha sido de los más tempranos y exitosos. Y es que el acceso gratuito a recursos digitales educativos está siendo clave para acelerar «la curva» de aprendizaje de competencias digitales del profesorado. Afortunadamente son muchos y muy variados, gracias a más de 20 años de investigación, proyectos, experiencias tímidas en los entornos educativos más tradicionales y de forma abierta y explícita en entornos de aprendizaje digital.
«Una avalancha de iniciativas de formación y acceso gratuito a recursos digitales educativos están acelerando «la curva» de aprendizaje de competencias digitales del profesorado».
Enrique Dans, en sus dos últimos artículos relacionados con la educación, nos invita a reflexionar acerca de:
- Nuevas experiencias de aprendizaje. La importancia de experimentar con distintas herramientas online para evaluar su utilidad, dependiendo del tipo de experiencia de aprendizaje que se quiere motivar en el alumnado. «La educación online, ante su reto más importante»
- No vuelta atrás del aprendizaje. «Las organizaciones educativas que han adoptado la formación online en un contexto de emergencia, tendrán que convertirlas, el curso que viene, en soluciones integradas, maduras y competitivas, capaces de brindar experiencias de aprendizaje eficientes, completas y satisfactorias. Un reto para todos: instituciones, profesores y alumnos, pero en el que la enseñanza podrá alcanzar una nueva dimensión». «La enseñanza online ya no es una opción»
Plataformas y recursos para docentes
Organismos, empresas, consultoras del mundo educativo y de desarrollo tecnológico se están volcando en ofrecer acceso a recursos, asesoramiento, dispositivos y conectividad.
Nadie queremos que este confinamiento obligado paralice nuestro calendario, nuestra vida programadas, nuestras metas, pero es evidente que la realidad nos obliga a desarrollar nuestra capacidad creativa y la resiliencia ( esa maravillosa capacidad de adaptación positiva del ser humano ante situaciones adversas), sale al encuentro.
Los profesores de la Comunidad de Madrid pueden utilizar plataformas de videoconferencia para dar clases a distancia con un proyecto de Cisco e IBM (webex) y en breve se activará la herramienta Microsoft Teams.
Google for Education, ha preparado recursos para que el profesorado se familiarice con las últimas actualizaciones, especialmente las de G. Meets para videoconferencias con el alumnado, También pone a disposición un repositorio (OER) con numerosos recursos educativos.
La plataforma School Education Gateway ofrece una oportunidad fantástica para cualquier docente que quiera informarse acerca de los mismos temas que importan a docentes de toda Europa. Y en su Teachers Academy, poder formarse a través de recursos y cursos online (ya habrá tiempo de los presenciales).
Comunidades de docentes que acompañan a docentes
Son muchos los colectivos docentes que ante la necesidad, se han organizado para poder coordinarse y apoyarse, siguiendo procedimientos establecidos o de manera informal: los de cada centro, los que ya estaban colaborando en cursos, en comunidades virtuales que ya funcionaban,.. Se comunican en grupos de Whatsapp, en grupos de Telegram, en Facebook, en foros, contactan por videoconferencia,..Se trata de no estar solos ante este reto.
Cada docente lo vive de distinta forma: con ansiedad, con temor, con inseguridad, con ilusión. Pero el sentimiento común que se está viendo en los profesionales de la educación y la formación es de satisfacción, con los pequeños logros y cuando ven la respuesta e implicación del alumnado.
Empresas que apoyan a docentes
Muchas empresas están ofreciendo webinars y acceso a recursos didácticos para dar soporte a los docentes.
El coletesigue.tv , una iniciativa promovida por Grupo Edelvives, Google for Education, NivelA, Intel, Dell y Fundación Edelvives ofrece una programación de jornadas con píldoras formativas para profes y que también pueden ser seguidas en streaming.
En SCOOLTIC, una consultora con 5 años de vida y que nació con vocación de acompañamiento en la transformación digital de los centros educativos, han visto la necesidad de apoyar esta causa. Han creado una página web para profes, una «Guía de recursos para aprendizaje remoto» tanto a nivel de coordinación TIC, como de puesta en marcha de acciones con el claustro de profesorado. Podéis encontrar muchos recursos y webinars que os serán de gran utilidad.
También lo ha hecho Xenon, una consultora de transformación digital educativa que ha programado webinars abiertos para el profesorado.
La publicación Magisterio, deja de imprimir temporalmente y da acceso gratuito a sus newletters y a todos los recursos de su web Magisnet.com
Acompañamiento a docentes en las redes sociales
Los habituales de las redes sociales saben que los hashtags son filtros creados por los usuarios para encontrar información sobre temas concretos o que en un momento determinado son tendencia en estos medios sociales. Desde el principio de esta pandemia nos han llegado muchos de ellos; algunos genéricos, como #QuedateEnCasa, #TodoIraBien, otros temáticos muy conocidos a nuestro pesar: #coronavirus, #covid19 y otros que nos pueden ayudar a seguir a una comunidad de personas con interesas comunes. Así podemos encontrar algunos hashtags de apoyo y comunicación para docentes: #SOSDigitalDocente, #elcolesigue.tv, #grandesProfes,
Un caso cercano es el de la asociación Espiral una asociación de ámbito estatal que organiza formación, eventos, foros, concursos,… y que ante esta situación fue de las primeras iniciativas cuyos socios, la mayoría docentes comprometidos,no dudaron en crear una comunidad de apoyo a docentes a través de varios canales – en Telegram, Facebook y Twitter– para que los docentes pudieran colaborar resolviendo sus dudas y compartir buenas prácticas. Utilizan el hashtag #SOSDigitalDocente.
Os invito a buscar estos y otros hashtags en redes sociales, encontraréis verdaderos tesoros: información útil, consejos, ejemplos de buenas prácticas, debates,…y sobre todo muchos y muchas profes dispuestos y dispuestas a demostrar su vocación con compañeros y compañeras de profesión con las que les unen ahora no solo el interés profesional sino la necesidad de acompañamiento social y digital.
¡¡Es aprendizaje social y colaborativo en estado puro!!
Para terminar, dejo una reflexión de Nigel Coutts en su reciente artículo «Change Management in the time of COVID19« de su blog The Learners Way.
«Sería muy valioso que este modelo (de formación online en tiempo de COVID19) pudiera aprovechar las ventajas de la tecnología, mantener la conectividad, ofrecer contenido individualizado, conectar al alumnado a nivel mundial y mejorar los resultados del aprendizaje. Se pudieran debatir múltiples modelos pedagógicos, se tuvieran en cuenta para ajustes curriculares y se articulara una visión clara. Esto aún está por suceder, pero debería ocurrir si se trata de algo más que una tirita a corto plazo».
Soñar es gratis, ¿no?. ¡¡Pues soñemos!!
«El futuro depende de lo que hagas hoy» Mahatma Gandhi
Debe estar conectado para enviar un comentario.